Taller de educación en la diversidad
![mujer afro leyendo un cuento africano](/wp-content/themes/yootheme/cache/88/mujer-afro-leyendo-un-cuento-8815221d.jpeg)
Desde AFROMURCIA-POTOPOTO pensamos que las historias y leyendas transmitidas de generación en generación ayudan a comprender mejor nuestro mundo y a comprendernos mejor.
“Los niños y niñas necesitan cuentos para entenderse y entender el mundo.”
No en vano, en África la tradición oral es el medio de transmitir valores culturales y enseñanzas tanto para niños como para adultos. En algunas sociedades africanas es costumbre no comunicar nuevos conocimientos a un niño o una niña antes de haberle contado un cuento o haberle propuesto una adivinanza.
A quién va dirigido
Segundo ciclo de infantil.
Primer, segundo y tercer ciclo de primaria (6 a 12 años)
Tiempo estimado
La duración aproximada del taller es de 45 minutos a 1 hora.
Número estimado de alumnes
16 niños y niñas.
Objetivos
Lograr que los peques tengan un primer contacto o acercamiento positivo con la cultura africana ecuatoguineana y de otros países de África.
Visibilizar la diversidad cultural (musical, idiomática,etc) de África a través del cuento africano.
Concienciar sobre la diversidad del mundo y de España en las primeras edades como un valor positivo de nuestra sociedad.
Favorecer el reconocimiento de las propias cualidades y de su contribución a la construcción de la colectividad.
Reconocer los aportes que, desde la diferencia y la cooperación, hacen las demás personas del equipo.
Favorecer la educación en valores como el respeto a los mayores y el empoderamiento de género, entre otros.
Contenidos
1. Prelectura de varios cuentos africanos cortos en formato cuentacuentos.
Se destacarán a diferentes personajes de los cuentos para trabajar entre otras cosas: el respeto a los mayores y el empoderamiento de género.
Con la prelectura de los cuentos se hará un primer acercamiento a la cultura ecuatoguineana en edades tempranas, ya que es muy difícil encontrar libros infantiles relacionados con el contexto de Guinea Ecuatorial.
Se fortalecerá la representación positiva de la mujer afro en primeras edades a través del personaje de «la heroína», que aparece incluido en los cuentos africanos cortos del libro Las hermanas Mangue y otros cuentos africanos y El viaje de Ilombe.
Se fortalecerá la representación positiva de la mujer afromayor en primeras edades a través del personaje de «la ancianita ayudante» que aparece incluido en los cuentos africanos cortos del libro Las hermanas Mangue y otros cuentos africanos y El viaje de Ilombe.
2. Dinámica de grupo con los niños y niñas.
Se hará una dinámica de grupo con todos los niños y niñas con un juego de palabras y mediante preguntas y adivinanzas sobre los cuentos africanos que se han leído.
3. Finalizar con música y baile.
Se cantarán algunas canciones africanas y se finalizará con un baile.
Ya han hecho el taller
- Espacio Los Rosales en Murcia.
- Colegio Maristas Sarriguren y Civican – Fundación Caja Navarra en el marco de las 17º Jornadas “África imprescindible” en Pamplona.
- Colegio Claret Larraona en el marco de las 18º Jornadas “África imprescindible” en Pamplona.
Talleres impartidos en colegios de cartagena:
- Colegio Narval.
- Ceip Bethoven.
- Ceip Alumbres.
- Ceip Antonio de Ulloa.
- Ceip Virginia Pérez.
- Ceip La Asomada
- Ceip Vicente Medina.
- Ceip Atalaya.
- Escuela infantil Hazim.
- Ceip Virgen de Begoña.
- Ceip San Isidoro.
- Ceip La Aljorra.
- Ceip Mastía.
- Ceip Poeta Antonio Oliver.
- Ceip Luis Calandre.
- Ceip Rodríguez de la Fuente.
Impartido por
Material de apoyo
Descarga o adquiere el material de apoyo para poder desarrollar este taller.