Proyecto Abaá
Abaá significa «casa de la palabra» en el idioma fang de Guinea Ecuatorial y es el lugar donde se reúnen los afromayores y afromayoras para tratar asuntos importantes relativos a la comunidad.
El proyecto Abaá busca potenciar el valor de una educación para la diversidad con un enfoque: antirracista, decolonial e interseccional.
Con esta idea de reflexión comunitaria, el objetivo principal del Proyecto Abaá es la construcción de narrativas transformadoras que promuevan la diversidad y el antiracismo en la Región de Murcia (España) en el entorno educativo.
Para conseguir este objetivo el proyecto Abaá busca formar y dar herramientas educativas a los y las docentes de la región de Murcia para que ellos y ellas mismas sean capaces de generar narrativas transformadoras en la escuela que permitan combatir el auge de los discursos de odio que se promueven en la sociedad hacia las personas migrantes y afromurcianas.
Objetivos
Objetivo 1
Fortalecer las capacidades del profesorado de la Región de Murcia sobre el racismo estructural hacia las personas migrantes, africanas o afromurcianas para la deconstrucción de roles y estereotipos en clave étnico-racial y de género mediante formación a formadores. Esto permitirá a los docentes identificar y prevenir los discursos de odio hacia personas migrantes o afromurcianas que se difunden a través de los medios digitales y de otros soportes y transmitir adecuadamente este conocimiento a sus alumnos y alumnas y al conjunto de la sociedad.
Objetivo 2
Crear alianzas y trabajo en red entre docentes de la Región y la comunidad afrodescendiente a partir de al menos un grupo de trabajo con encuentros presenciales y virtuales. Esto facilitará la promoción del trabajo colaborativo y generará resultados que puedan impactar positivamente en la comunidad educativa (especialmente el alumnado y profesorado racializado) así como organizaciones sociales a las que pertenezcan personas migrantes o racializadas.
Objetivo 3
Fortalecer la interlocución entre la comunidad educativa, movimientos sociales o asociaciones en contra de los discursos de odio hacia personas migrantes o afromurcianas y los responsables educativos políticos e institucionales mediante varios encuentros presenciales entre estos agentes.
Beneficiarios directos e indirectos del proyecto
- 30 docentes de Murcia parte de la formación a formadores (22 mujeres – 73,3% y 8 hombres – 26,7%), 21 docentes de Murcia parte del grupo de trabajo (14 mujeres – 66,7% y 7 hombres – 33,3%) y 11 docentes (7 mujeres – 63,6% y 4 hombres – 36,4%) parte del encuentro presencial de formadores.
- 3 personas afrodescendientes que han participado en el diseño del curso antirracista a profesores y 10 formadores afro y afrodescendientes que participaron como docentes (6 mujeres – 60%, 1 persona no binaria – 10%, 3 hombres – 30%).
- 140 personas participantes en las jornadas antirracistas organizadas el 7 de noviembre de los cuales un 47,1% fueron docentes, un 16,4% fueron afrodescendientes, un 78,6% fueron mujeres y un 2,1% personas no binarias.
- La comunidad educativa de los centros en los que trabajan los docentes que han participado en el proyecto, comenzando por el alumnado (500 jóvenes con una ratio media de 25 por aula), los centros educativos (al menos 30 centros educativos de la Región de Murcia) y las familias que están presente en los centros (al menos 400 familias).
- La comunidad migrante y el conjunto total de la población de la región de Murcia y sus asociaciones: La población total de la Región de Murcia es de 1.531.439 habitantes (INE mayo de 2022) de los que un 17,7% es población nacida en el extranjero. Prácticamente la mitad de la población extranjera son originarios de Marruecos (32%). La población africana representa un 6,55% del total de la población nacida en el extranjero entre la que destaca la presencia de personas nacidas en Mali, Senegal, Nigeria y Ghana. En Murcia existen aproximadamente un centenar de asociaciones relacionadas con África y su diáspora.
Financia
La presente iniciativa forma parte del proyecto Abaá realizado por la asociación Afromurcia en movimiento y financiada por el proyecto Tejiendo Derechos (WakeUpRights) de la Unión Europea y Oxfam Intermón en el marco del Programa Ciudadanía, Igualdad, derechos y Valores (CERV) de la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados sólo comprometen a sus autores/as y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea, ni de la EACEA, ni los de Oxfam Intermón, por lo que ni la Unión Europea, ni la EACEA, ni Oxfam Intermón pueden ser considerados responsables de ellos.
Entre enero, febrero y principios de abril de 2024
Afromurcia en movimiento diseñó un curso formativo educativo de 30 horas orientado a profesores de secundaria y FP (Formación Profesional) homologado por la Consejería de Educación de Murcia. La homologación permitió a los profesores que pasaron satisfactoriamente el curso, incluir el mismo en su currículo y recibir créditos que les valieran para oposiciones y sexenios.
Mediados de abril de 2024
Se impartió el curso «La educación para la diversidad desde una perspectiva afrocentrada, Interseccional y antirracista: nociones y puesta en práctica en el aula de secundaria«.
En pocos días se cubrió el cupo de 30 profesores y profesoras registradas. En total se registraron 60 docentes antes de cerrar el formulario sin casi hacer difusión en redes sociales.
El curso se publicó principalmente en grupos de Whatsapp y Telegram de docentes de la región entre afiliados al sindicato de profesores intersindical STERM.
Finales de abril, junio, septiembre y octubre de 2024
Los docentes diseñaron sus propias iniciativas en forma de proyecto educativo ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). También se constituyó un grupo de trabajo entre algunos de los docentes que habían asistido al curso y miembros de la asociación Afromurcia en movimiento, para establecer un diálogo en torno a la necesidades en materia educativa que se habían detectado en sus asignaturas, centros educativos y alumnado. Este grupo de trabajo se creó con el fin de dar continuidad a las herramientas ofrecidas a los docentes y ofrecer sostenibilidad al proyecto.
El objetivo final es abrir este grupo de trabajo en el foro de la web de afromurcia.
Dentro de este grupo se empezaron a construir sinergias entre los docentes de la región y asociaciones educativas antirracistas de otras comunidades autónomas, iniciando un diálogo muy necesario sobre cómo abordar el acoso racial racista y otras problemáticas que configuran las escuelas como espacios no seguros para les peques racializades.
Octubre, noviembre y diciembre de 2024
El 7 de noviembre de 2024 se celebraron en l región de Murcia las “I jornadas educativas para la diversidad para enfrentar el Bullying racista” con un volumen de inscritos de más de 100 personas.
Estas jornadas son las primeras de este tipo organizadas íntegramente por un colectivo afro liderado por mujeres negras en la Región de Murcia, para abordar abiertamente la problemática del acoso racista o étnico-racial. Las jornadas tuvieron lugar El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, decretado por la UNESCO.
El principal objetivo de las jornadas fue el de visibilizar en la región la necesidad de dar herramientas y formación a formadores y formadoras de la Región de Murcia para combatir el acoso escolar de índole étnico-racial.
Durante estas jornadas dirigidas especialmente a familias, el cuerpo docente de Murcia y las instituciones públicas educativas, se presentaron los resultados del proyecto Abaá y se abrió el diálogo sobre las necesidades en materia educativa para construir nuevas narrativas que prevengan el acoso escolar y hagan frente al auge de discursos de odio contrarios a los derechos de las personas migrantes o afromurcianas, con una perspectiva en clave de género interseccional, decolonial y antirracista.
Descargas
Acceder al informe completo del proyecto Abaá.
Vídeos
Presentacion del proyecto Abaá
Noticias
- Informa Joven anuncia las I jornadas educativas para la diversidad organizadas por Afromurcia.
- Onda Regional de murcia: Afromurcia celebrará unas jornadas antirracistas.
- Colegio de Trabajadores sociales de la región de murcia: Afromurcia organizará unas jornadas para la diversidad.
- Onda cero: Afromurcia celebrá unas jornadas para enfrentar y prevenir el Bullying racista.
- NEWSLETTER DEL OBERAXE: Afromurcia celebró las I jornadas para la diversidad para enfrentar el acoso racista.