Skip to main content

I Jornadas educativas para la diversidad

La región de Murcia enfrentando el bullying racista
Cartel de promoción de las I Jornadas educativas para la diversidad de Afromurcia

  • Fecha
    7 de noviembre de 2024
  • Hora
    de 16h a 20h

AFROMURCIA EN MOVIMIENTO, celebró el jueves 7 de noviembre de 2024, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar declarado por la UNESCO, las primeras jornadas educativas para la diversidad organizadas en La Región de Murcia para enfrentar el “Bullying racista”. Jornadas realizadas con el apoyo del proyecto POTOPOTO y el sindicato de profesores STERM.

Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto Abaá, un proyecto que busca usar la educación decolonial, interseccional y antirracista para generar nuevas narrativas que hagan frente al discurso de odio en la escuela.

Tras la inauguración a cargo de percusionistas de Djembé Lassana Diouf y Diego Jimenez, vino el saludo a cargo de las autoridades: Soledad Martínez Marín, jefa de Servicio de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, Carmen Fernández Molina en representación de la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Cartagena  y el representante del sindicato de profesores STERM (Vladimir Solá García). 

Seguidamente se presentaron los resultados del curso antirracista de formación a formadores permanente homologado realizado en la Región de Murcia: “La educación para la diversidad desde una perspectiva afrocentrada, interseccional y antirracista. Nociones y puesta en práctica en el aula” por parte de Alejandra (Evuy) Salmerón Ntutumu, presidenta de Afromurcia en movimiento y fundadora del proyecto POTOPOTO.

Alejandra explicó cómo este curso de 30 horas diseñado por Afromurcia en movimiento y realizado con el apoyo del sindicato de profesores STERM, ha sido el único curso de este tipo homologado por la consejería de educación de Murcia hasta la fecha. El curso contó con un 100% de profesores afro o afrodescendientes expertos en sus temáticas con más de un 60% de mujeres negras. Algunos de los docentes del curso fueron: Sani Ladan, Patricia Rocu, Esther Mamadou o Antumi Toasijé, entre otres.  Este hecho resultó en un cambio de paradigma para las personas que recibieron el curso y permitió hacer una apropiación de narrativas para ofrecer una perspectiva que tuviera en cuenta, ya no solo la educación en la diversidad, sino también una visión interseccional y antirracista.

Tras esto se visualizó el spot sobre bullying «CICATRICES» de Sandra Palazón Guillén en producción con Diego Damián Martínez y tuvo lugar una mesa redonda, en la que participaron la docente afro ya jubilada Florentina Ntutumu Nchama, Patricia Rocu doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Karoline Fernández de la Hoz, directora del OBERAXE y Petra Ferreyra coordinadora  de la plataforma Suspenso al Racismo.

Durante la mesa redonda se visibilizaron necesidades y buenas prácticas en materia educativa para construir narrativas transformadoras que prevengan el acoso escolar racista y hagan frente al auge de discursos de odio contrarios a los derechos de las personas migrantes y/o racializadas. 

Finalmente las jornadas fueron clausuradas por el cantautor David Andreu y su single “GRITA” que denuncia el acoso escolar y un catering de cortesía ofrecido por el restaurante afromurciano: Pepita Pulgarcita.


Colabora

Curso realizado en colaboración con POTOPOTO y el sindicato de profesores STERM:


Financia

La presente iniciativa forma parte del proyecto Abaá realizado por la asociación Afromurcia en movimiento y  financiada por el proyecto Tejiendo Derechos (WakeUpRights) de la Unión Europea y Oxfam Intermón en el marco del Programa Ciudadanía, Igualdad,  derechos y Valores (CERV) de la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados sólo comprometen a sus autores/as y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea, ni de la EACEA, ni los de Oxfam Intermón, por lo que ni la Unión Europea, ni la EACEA, ni Oxfam Intermón pueden ser considerados responsables de ellos.


Ver en diferido


Fotos del evento


Material de descarga

Cartel de promoción de las I Jornadas educativas para la diversidad de Afromurcia